Ir al contenido principal

Víctor Hugo Márquez García
Vio la luz por vez primera el 23 de abril del año 1950 en Machiques del estado Zulia
Es psicólogo egresado en 1973 de La Universidad Católica Andrés Bello de Caracas y en 1975 recibió el título como abogado en la ilustre Universidad del Zulia donde se desempeña como profesor jubilado. Declama desde que era apenas un niño de cuatro años y la composición comenzó a desarrollarla desde los nueve años.
Cuando llegó a los 30 comenzó a improvisar décimas zulianas y a componer gaita zuliana. Víctor Hugo Márquez ha sido ganador de diferentes encuentros musicales como: “Festival de compositores”; “Festival Una gaita para el Zulia de Industrias Pampero “; “Una gaita para la Virgen del Carmen”; “Concurso de décima zuliana improvisada de Industrias Polar”; “Una Gaita para la coronación de La Chinita”; “Concurso Un Himno para el municipio Machiques de Perijá”, Concurso “Una gaita a Panorama en sus 90 años”, Concurso “60 años de la reapertura de La Universidad del Zulia”.
Ha representado a Venezuela en países como Cuba, Santo Domingo, Colombia, España, entre otros. En 1993 es designado como Patrimonio musical del estado Zulia por decreto de la gobernación del estado Zulia y como hijo ilustre del municipio Machiques de Perijá.
Actualmente es directivo de la Fundación para la Academia de la Gaita Ricardo Aguirre del Estado Zulia (FUNDAGRAEZ), creador-presentador del espacio televisivo “Se habla zuliano” que se transmite a través de ZUVISION TV y Co-Autor del libro “Gaita zuliana:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Grupo de personas resguardaron a Juan Pablo Guanipa a su salida de una estación radial de Machiques (Video)

@DiarioVzlaWeb Un grupo de mujeres indígenas se aglomeró en los alrrededores de la Estación Selecta 102.7, en rechazo a la presencia de Juan Pablo Guanipa. En esto, un grupo de personas custodiaron su salida del medio de comunicación.⠀#DiarioVenezuela  

Pacientes Renales de Machiques y Villa del Rosario, Temen por su vida (Video)

@DiarioVzlaWeb Actualmente atienden a 45 pacientes, 22 residenciados en Machiques de Perijá y 23 de la Villa del Rosario con solo 4 máquinas en funcionamiento recibiendo 2 horas de Tratamiento en el Centro Nefrológico la Villa del rosario (Dialysis Care de Venezuela) Sector María Alejandra.   El pasado mes de febrero renuncio el técnico que realizaba el mantenimiento a la Maquinas del centro, desde entonces de 12 Maquinas ya solo quedan operativa 4 Sin embargo, los pacientes temen que el centro no vuelva a retomar sus operaciones normales, y se tengan que trasladar a otro centro en la ciudad más cercana como Maracaibo   ’’Nosotros sugerimos que envíen un ente gubernamental que evalué y  reparare las maquinas dañadas manifestó’’ Luis Romero, paciente nefrópata del recinto.   La vida de los pacientes renales depende de una diálisis completa de 4 horas, tres veces a la semana. Los afectados temen complicaciones porque no saben cómo ni cuándo serán atendido...
Ana Virginia Muñoz López  de 15 años de edad, con diagnostico de Insuficiencia Renal Crónica, Pericarditis, Derrame Pericardico, con urgencia de trasplante Renal.  Agradecemos infinitamente tu colaboración.